![]() |
PUENTE SOBRE EL RÍO AMBÍ |
![]() |
TÚNELES |
![]() |
CASCADA |
Ibarra – Salinas – Ibarra es una ruta de aventura, parte desde la estación
de Ibarra y atraviesa por hermosos paisajes naturales que adornan la vía
férrea como cañaverales, sectores productivos, una cascada, el puente sobre
el río Ambi y túneles hechos a pico y pala. En Salinas de Ibarra la comunidad
afro – ecuatoriana deleita a los visitantes con su baile, música y cultura.
Además cuenta con el Museo Etnográfico de la Sal.
Dirección
Estación Ibarra. Av. Eugenio Espejo y Cristóbal Colón. Frente al Obelisco Ibarra.
Horario de Atención
Lunes a Domingo 08:00 a 16:30
Estación Ibarra. Av. Eugenio Espejo y Cristóbal Colón. Frente al Obelisco Ibarra.
Horario de Atención
Lunes a Domingo 08:00 a 16:30
Atractivos
• Estación de Ibarra fue construida en la década de los 50 y restaurada
en el año 2011, con un toque de modernidad mantiene sus características clásicas.
Tiene una apariencia rectangular compuesta de dos naves, rodeada por andenes de
circulación y embarque.
Actualmente cuenta con un punto de información turística, agencia de correos, plaza artesanal, boletería, el café del tren y una sala de exposiciones.
• Cultivos existen varios cultivos siendo el principal la caña de azúcar.
Actualmente cuenta con un punto de información turística, agencia de correos, plaza artesanal, boletería, el café del tren y una sala de exposiciones.
• Cultivos existen varios cultivos siendo el principal la caña de azúcar.

• El ritmo característico es la Bomba ésta lleva el nombre de Bomba debido a que el tambor con el que interpretan las canciones se llama Bomba.
• Baile de la Botella, es el más conocido el Salinas de Ibarra, es una danza en pareja en el cual la mujer lleva una botella en la cabeza con perfecto equilibrio y sin perder la armonía y el movimiento.
• Estación Salinas Ibarra se encuentra rodeada de dos barrios con
casas antiguas, construidos con tapial, carrizo y techo de teja.
• Museo de sal muestra a los visitantes de cómo era la extracción de sal en los tiempos antiguos. Es una réplica de las minas que existían anteriormente, en donde se procesaba la sal que se encontraba mezclada en la tierra por filtración.
• Museo de sal muestra a los visitantes de cómo era la extracción de sal en los tiempos antiguos. Es una réplica de las minas que existían anteriormente, en donde se procesaba la sal que se encontraba mezclada en la tierra por filtración.
Atractivos cercanos
• TERMAS DE CHACHIMBIRO
cortinas de vapor se levantan
desde los pliegues nororientales del volcán Cotacachi. Es la huella que
dejan las aguas termales que avanzan como una serpiente desde las
vertientes de los cerros Pucará y Huada. El sonoro riachuelo, recalentado
en las entrañas mismas de la tierra se abre paso a 55º C. por la planicie espinosa
de la montaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario