Laguna de Yahuarcocha

AUTÓDROMO
PARAPENTE


AUTÓDROMO PISTA
La belleza natural de su paisaje y la organización de competencias automovilísticas internacionales especialmente en el mes de septiembre de cada año en él autódromo, han impulsado el desarrollo del turismo. Hay un servicio de Muelle Bar, paseos en lancha y pesca deportiva, en especial por la noche. Se cree que esta Laguna se formó en el pleistoceno y es de origen glacial.

Esta laguna está rodeada de lomas y miradores naturales que se suspenden hacia el costado sur-occidente, erosionadas en su mayor parte. Presenta un entorno de cultivos, de fincas y terrenos de indígenas enmarcados por la cordillera de Angochagua.

Ubicación
Esta laguna se encuentra a cuatro kilómetros de Ibarra.

Extensión
La Laguna Yaguarcocha tiene 1 700 metros en las partes más sobresalientes.

Clima
La temperatura del agua de 11º C.

Fauna
Las especies de fauna que se hallan en la zona son peces, tilapia mozanbique, patos, patillos, cuturpillas, garzas, colibrí, tórtolas, gorríon, golondrinas, curiquingues.



Flora
Hacia el occidente se extienden huertos, con especies introducidas como capulo, guaba, eucalipto, aguacate, chirimoya, moras, fréjol, cholán, supirosa, arucaria, molle, higuerilla.
En algunos tramos de la zona está rodeado por un bosque eucaliptos. También existen totoras, colle, lechuguilla, saucillo.

Hacia el occidente se extienden huertos con especies introducidas como capulí, guaba, eucalipto, aguacate, chirimoya, moras, fréjol y cholán. Supirosa, araucaria molle e higuerillas.

Actividades

Pesca tradicional: Entre las actividades tradicionales están la pesca y la recolección de totora.

Paseo en canoa: Este lugar es visitado por gran cantidad de familias Ibarreñas y de la provincia por las diversas actividades que se puede realizar como son paseos en botes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario