Loma de Guayabillas

Este bosque forma parte de la identidad natural y cultural del ibarreño y pone a disposición senderos, infraestructura física y paraderos que permiten al visitante la posibilidad de disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, conocer el Centro de Manejo de Vida Silvestre y los arbustos de
Guayabillas que son plantas de frutos exquisitos únicos en la zona.
La falta de espacios verdes condujo a que el Alcalde de ese entonces adquiera la denominada Loma de Guayabillas con el propósito de convertirlo en un Parque Natural que beneficie y resuelva las necesidades de recreación y utilización del tiempo libre de sus habitantes, convirtiéndose además en un gran atractivo turístico de carácter local e internacional.
Extensión
La extensión total de este bosque es de 54.1 hectáreas, de los cuales 4.6 tiene en comodato CACMU, lo que lo convierte en uno de los parques urbanos más extensos del País.
Clima
El clima es moderado permitiendo ser disfrutada durante todo el año, con temperatura promedio de 17º C. Su ubicación es lindante con el sur-este de la ciudad de Ibarra.

Fauna
Dentro del área de rescate se encuentran: Pericos verdes, loro cabeza azul, loros frentirrojas, loros barbamarilla, guacamayos, guayamayo enano, pericos, gavilanes, tortugas pequeñas, tortuga de las peñas, tortuga motelo, galápagos, tortuga mordedora,
boas, iguana, caimán, mono machin, mono chorongo, mono araña, mono payaso, ardilla, cuchuchos, guanta, perezosos, tigrillos, leona africana, puerco sahino, llama.
Especies Simbólicas: Las representativas de la zona comprenden diversidad de fauna asociada, en total 28 especies en el área de rescate.
Flora
Las principales especies que se encuentran en el bosque son: uña de gato, Lantana rugulosa, mora, espino chivo, matico, chilca, guayabilla, cholán, cedrillo, cedro andino, molle, algarrobo, guarango,
guaba navaja, guarango entre otras. También existen áreas dominadas por pastos especialmente por Kikuyo.
Plantas Nativas: El eucalipto. La particularidad de esta especie hace que en este sitio se encuentren pocos arbustos, los mismos que se disponen a manera de manchones o islas dispersas en el bosque de eucalipto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario